Las estafas online más comunes: ejemplos de las estafas online más comunes, proteger tu información online
Objetivos y metasClica para leer 
Al final de este modulo serás consciente de:
la seguridad online en el mundo digital multicultural.
Esta unidad se centrará en
-
Las estafas online más comunes: ejemplos de las estafas online más comunes, proteger tu información online
-
Seguridad online en el mundo cultural, cómo evitar estafas concretas del mundo cultural (entradas falsas, hackeo o phishing)
-
Consejos de seguridad online

IntroducciónClica para leer 
Los fraudes en internet son cada vez más comunes, debido al número creciente de personas que utilizan internet a diario.
Estas estafas no solo quieren tu dinero, sino también tu información, y esta última es más difícil de detectar.
La operación básica de las estafas no ha cambiado, ofrecen productos o servicios en cambio de una cantidad de dinero “demasiado buena para ser verdad”, en cambio de algunas preguntas para obtener información.
Ellos pueden ofrecer incluso préstamos u ofertas de trabajo para que muerdas el anzuelo.

Ofertas de trabajoClica para leer 
Por ejemplo, una oferta de trabajo que propone un sueldo completo, con horas diarias a tiempo parcial y no pide ninguna experiencia previa. Que el sueldo sea muy alto, puede ser el primer indicio de que este anuncio sea una estafa.
Antes de rellenar el formulario o de proporcionar la información, es siempre bueno comprobar:
- la autenticidad de la página web donde han publicado el anuncio
- la calidad de las imágenes o de los comentarios en caso de venta de productos
- la empresa que publicó el anuncio
- las prestaciones de trabajo ofrecidas
Estafa bancariaClica para leer 
Otros intentos de fraude pueden ser hacerse pasar por una entidad, como tu banco o una página web que frecuentes, con la excusa de que hay una gran oferta o algo está mal con una conexión sospechosa.
Si piensas que puede ser importante, como en el caso de tu banco, llámalo en lugar de clicar en el enlace.

|